Tan cursi, que funciona
Santiago Pérez García
Es bien sabido que nuestra experiencia del mundo equivale a la manera en que circulamos dentro de nuestras propias representaciones, y que, en más de un sentido, somos producto de las metáforas que somos capaces de construir. La realidad legalizada sería entonces el conjunto de metáforas arraigadas dentro del imaginario colectivo para producir un mundo colectivo.
El pasado Jueves 21 de Noviembre se presentó en La Luz de la Nevera, una de las piezas que el alumno de último semestre, Rubén Ojeda, ha estado trabajando para su tesis de licenciatura en la carrera de Artes Plásticas. También conocido como Isidro Carreño, el estudiante de la licenciatura prefiere pensarse, más bien, como un reconfigurador de medios y no tanto como un artista. Es, justamente, desde esta última inclinación, en donde su práctica cobra sentido.
Siguiendo una línea clara con las obsesiones que lo han acompañado durante los cuatro años de carrera en la universidad, Rubén nos muestra una consolidación matérica–metafórica que nos permite amalgamar sus investigaciones dentro de una escultura performática. La pieza hace uso de un par de leyes físicas para evidenciar la tensión que existe entre el ámbito legal, biológico y filosófico en torno al tema de la propiedad intelectual.
Al entrar dentro del espacio galerístico, uno se encuentra con un sistema de poleas que se sostienen gracias al balance perfecto que existe entre dos libros que se encuentran aferrados entre sí, y que a su vez, se mantienen engranados gracias al contrapeso de otra masa de libros, todos haciendo referencia a la propiedad intelectual.
La realidad, como construcción legalizada de signos estables tiende a desestabilizarse cuando se introduce una metáfora lo suficientemente potente para colarse dentro de las mismas bases del sistema que la engendró. El arte, en su dimensión expandida, acontece. Es ahí, en el acontecimiento del arte, en su capacidad para desplazar los signos de lo real, donde la reconfiguración cobra sentido.
Last modified: 23 enero, 2014