Construcciones Imaginarias

Written by | Campus

“El cine es el gran constructor del imaginario del siglo XX”, sentencia Juan Carlos Reyes Vázquez, doctor en Creación y Teorías de la Cultura. “Construye ese imaginario a través de elaborar visualmente definiciones sobre muchos conceptos; qué es la valentía, amor, éxito, derrota, heroísmo y otras tantas”, destacó.

Para el 2005 el 86% de las películas programadas en cines mexicanos eran norteamericanas de acuerdo al Reporte del audiovisual en México: cine 2005, ¿tienen cabida esas definiciones creadas por el cine estadounidense en México?

“Creo que sí aplica porque el cine es aspiracional. Sería como pensar que el desfile Coca-Cola que pasan en el cine nos dice algo con calles cubiertas de nieve… esa no es nuestra Navidad, pero la asumimos como si fuera nuestra. Rara vez uno piensa ser como un perdedor en la película, no, uno quiere ser el ganador”- afirma Reyes Vásquez. ¿Y los antihéroes?

“Te puedes identificar con ellos. Piensa en Tony Montana de Scarface; él alcanza un poder grandísimo que algunas personas les gustaría obtener, piensa en los narcos. Si vas a una colonia marginada es probable que alguien diga que quiere ser narco porque es, seguramente, la única manera que tenga para dejar su condición actual.

No son populares, son marginados.

En México se necesita 70% del salario mínimo para pagar un boleto de acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

“No toda la gente tiene acceso al mismo tipo de cine. Las películas que ven las personas de distintos estratos socio-económicos no son las mismas. Ir al cine en este país es carísimo. Ciertamente hay cines a los que erróneamente se les llama populares. Es un eufemismo.”

¿Reacciona la gente partir de estas definiciones?

“Yo creo que sí. Hay reacciones simples, como cuando después del estreno de Karate Kid subieron las inscripciones en las escuelas de karate. También la idea de que Estados Unidos es un país que busca la democracia en el mundo. Una es casi inofensiva y la otra es una muestra del imperialismo cultural absoluto.”

Para Reyes Vázquez un claro ejemplo de este imperialismo cultural es Rocky, que fue él héroe norteamericano migrante por excelencia ya que en el momento álgido de la Guerra Fría lucha contra un ruso. “Las películas después de Vietnam intentaron reparar la masculinidad del país” añade.

I believe I can fly

No todo el cine es violento. Al respecto, el doctor comenta que el cine sí crea imaginario, pero no sólo bélico, sino también la idea de que Estados Unidos es la tierra de la oportunidad y que con un golpe de suerte puedes volverte quarterback de los Leones de Detroit. “Es no quiere decir que toda la gente se lo crea, pero habrá gente que sí”, afirma.

¿El cine es un reflejo de la actualidad o es una guía de lo que queremos ser?

“Creo que nos fijamos en problemas actuales, eso se vuelve una película apocalíptica o post-apocalíptica que son las que suceden después de una hecatombe como WALL-E y la trilogía de Mad Max donde se acaban el agua, combustible y los recursos naturales. Hay preocupaciones latentes. ¿Qué nos preocupa ahorita? Que tenemos poco tiempo. Que la post-modernidad nos ha llevado a un ritmo de vida pesadísimo.”

Lo que la gente quiere ver

“Los nuevos roles de género tienen características que se asocian a la feminidad como sensibilidad y compasión y le son otorgadas características asociadas a hombres como fuerza y velocidad.” El doctor continúa: “No es que Disney tenga un equipo de psicólogos pensando en las niñas; tienen un equipo que reconoce que a los padres les preocupa que los modelos que ven sus hijos son príncipes y princesas. Los personajes femeninos tienden a ser hipersexualizados como las chicas Bond o son masculinizadas y pierden sus caracteres femeninos; se comportan como hombres. Lo que aparece en pantalla no es una mujer, es un hombre disfrazado, un tipo con peluca. ¿Y las mujeres reales?”, finaliza.

Miguel Ángel Agúndez R. miguel.agundezro@udlap.com

Last modified: 24 febrero, 2015