El arte de transformar el cuerpo

Written by | Ágora

La mayoría de estas modificaciones siguen siendo tabús en la sociedad

“Sólo los delincuentes usan tatuajes”, era una de las frases más sonadas entre los profesores y padres de familia en aquellos años de secundaria.

Los prejuicios hacia la gente que porta algún tatuaje o perforación ha ido desapareciendo poco a poco. Recuerdo que traer algún tatuaje visible algunos años atrás era mal visto por la sociedad, incluso en muchas partes se llegaba a escuchar que no te daban trabajo por tener el cuerpo pintado o adornado con algún pendiente.

Cada ser humano es dueño de su propio cuerpo y hay algunas personas que lo han dejado bastante claro modificando el suyo. No, no me refiero a operaciones estéticas como respingar la nariz o aumentar los senos, sino a otro tipo de operaciones como implantar cuernos en la frente o tatuarse los globos oculares.

Puede sonar desagradable en muchos sentidos, pero la verdad es que si se ve desde el lado artístico, puede resultar bastante interesante, sólo es cuestión de abrir la mente a cosas nuevas.

Si bien, los tatuajes son algo ya muy común entre la sociedad, aún sigue siendo un tabú en muchas maneras. Ejemplo de esto, las personas que se tatúan el rostro, los ojos, las que se hacen escarificaciones, etc. Antiguamente, algunas tribus como la Maorí, tatuaban sus rostros principalmente para distinguir al clan al que pertenecían e incluso, sus tatuajes representaban su historia personal.

Asimismo, algunas tribus africanas hacen escarificaciones en sus cuerpos para decorarlos y mostrar fortaleza. Una escarificación es hacer cortes en la piel para que cuando estos cicatricen queden grabadas en el cuerpo. Ha decir verdad, algunos trabajos de escarificación de las tribus africanas resultan bastante bellos. Las figuras, las formas, etcétera, son para deleitarse.

En cuanto a la rama de las perforaciones, se pueden encontrar modificaciones como expansiones de oreja (las más comunes), expansiones de labio y suspensiones corporales. De lo que se trata una suspensión corporal es de clavar ganchos en la piel para sujetar a la persona por un tiempo estimado en el aire.

Kurt Schmidt, un joven tatuador, sintió en carne propia una suspensión corporal. “Lo hice para arreglar cosas de mi vida que estaban mal” asegura él. Según cuenta, la finalidad de hacer una suspensión corporal depende de cada persona, la razón por la que él la hizo fue para sacar traumas de su vida.

Existen varias formas de hacer arte, una de ellas es modificar el cuerpo para expresarse como individuos. Cabe recalcar que la mayoría de estas modificaciones siguen siendo tabús en la sociedad, pero quizá sea eso lo que lo hace impresionante, bello y curioso.

LUIS FERNANDO ESCALONA CONTRERAS
luis.escalonacs@udlap.mx

 

Last modified: 28 enero, 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *