Estudiantes de HU expresan problemas con prácticas y laboratorios

Written by | Campus

_DSC9310

Como parte de los diferentes diálogos con los decanos de cada una de las áreas de la Universidad, el jueves 30 de marzo se llevó a cabo el diálogo con la Mtra. Martha Laura Ramírez Dorantes, Decana de la Escuela de Artes y Dumanidades. Como se podría esperar, miembros del CEUDLAP iniciaron la presentación de todas la autoridades que asistieron al evento, así como una serie de cuestiones que ciertas licenciaturas deseaban tratar. No obstante, uno de los problemas de esta área, es que varias de ellas no poseen mesas representativas, causando que algunas como Literatura quedarán fuera de la contemplación inicial. Entre las cuestiones deseadas a tratar eran las cortadoras y el laboratorio de Arquitectura; la afinación de pianos en Música; la escasez de garrafones de agua y mejoramiento de infraestructura para Teatro; y, en Idiomas, el reposicionamiento del CAL.

Una vez terminada la apertura del CEUDLAP, la Decana no dudó en afirmar que el trabajo más importante en estos momentos, y el que tiene la mayor atención de parte de los directivos y encargados de áreas, es la revisión curricular; debido a que el próximo año entrarán en vigor los nuevos planes de estudios. Asimismo, destacó algunos logros de la Universidad como las cinco estrellas de QS conseguidas meses atrás. Para este momento ya había bastante público de licenciaturas como Teatro, Música, Historia del Arte, Artes plásticas, Literatura, Arquitectura y Diseño de información visual.

Para comenzar, un estudiante de Artes pPlásticas, y el actual coordinador de La Luz de la Nevera, inició su intervención agradeciendo la renovaciones de instalaciones para su licenciatura y la contratación de nuevos profesores. No obstante, hizo una pregunta sobre la falta de lugares donde poder realizar prácticas en la profesión. A lo que la Mtra. Cristina Goletti especificó la importancia de la búsqueda de nuevos lugares e instituciones donde realizar prácticas.

Sobre lo mismo, una estudiante de la licenciatura en Historia del Arte comentó sobre la posibilidad de realizar prácticas antes de tener que meter la materia de Prácticas en la profesión tanto uno como dos. Aquí, tanto Ramírez Dorantes como la Mtra. Laurence Le Bouhellec Guyomar, respondieron a lo difícil de esto debido a la falta de experiencia de los estudiantes, así como a lo cauteloso de las posturas de obras de artes, por eso ni en la Capilla del arte sería tan fácil hacerlo.

De aquí se pasó a Arquitectura, con problemas sumamente específicos sobre el laboratorio, especialmente las cortadoras; que aparentemente no estáran funcionando sino hasta el próximo semestre que se pueda conseguir una pieza. Asimismo, un problema con el software de unas computadoras que, como aclaró José Luis Jaspeado Escalona, ya está resuelto e incluso mandó un correo de la nueva forma de ingresar al software. También se trató el tema de dos nuevas contrataciones para el Departamento de Arquitectura.

Jaspeado Escalona continuó especificando que el laboratorio de maquetas era un proyecto a largo plazo y que, a causa de las modificaciones tecnológicas, nunca podría considerarse “acabado”. Por otro lado, informó que se acreditará la carrera de Arquitectura de interiores y pidió el apoyo de la mesa con tal de que se logre de la mejor y más eficiente forma.

Uno de los estudiantes tocó el tema de la excesiva burocracia en la Universidad, en referencia a algunos problemas causados en Arte en los jardines, evento que se llevó a cabo el 23 de marzo. Ante esto, los maestros de la Escuela de Artes tomaron acción y están firmando para ellos aceptar la responsabilidad ante los eventos, y evitar que se repita la situación.

La  siguiente pregunta fue de un estudiante de Artes plásticas sobre la necesidad de una materia en común con Arquitectura para conocer sobre el uso de software y material en el laboratorio de artes plásticas, a causa de la falta de capacitación para el uso de los mismos. En el caso de la materia, no se respondió, y no parece haber planes para ello; sin embargo, se aclaró que todo estudiante puede utilizar los materiales de ese laboratorio siempre y cuando lo solicite de acuerdo al procedimiento. Luego, una estudiante de Arquitectura expresó la falta de capacitación en la licenciatura como un problema generalizado, pidiendo la creación de cursos de enseñanza de uso de las herramientas necesarias. Aquí, Jaspeado Escalona no dudó en afirmar que ese tipo de talleres sí se han realizado, pero que ningún estudiante llegó a participar; llevando a que se cancelara el esfuerzo de capacitación extracurricular.

De aquí, se pasaría a hablar de el problema de afinamiento de pianos en la Universidad, pero se pidió que eso se vea específicamente con Misa Ito, coordinadora de esta área. También se vio el detalle de abrir una materia sobre diseño de sonido compartida con Comunicación, cosa que también se pidió que se viera con el Director Académico, Brian Banks. Por último, hubo deseos de una remodelación de espacios destinados a Música, pero se aclaró que, por ahora, esa no es prioridad.

En el caso de la participación de los alumnos de Danza, solo se agradecieron las remodelaciones recientemente realizadas. Esto llevó a que los estudiantes de Idiomas retomarán el tema de prácticas en la profesión. Aparentemente se desea que en el nuevo programa, tanto la primera como la segunda materia de Prácticas, se realice fuera de la Universidad, cosa que no muchos estudiantes desean. La Dra. Brita Banitz mencionó los cambios que se estaban realizado y que esto se podía ver con ella después. Asimismo, nació la duda de si el CAL podía cambiarse de ubicación -y por ende ser más privado para los estudiantes de idiomas. Aquí se comentó que no puede cambiarse de posición, así como es un espacio para todo miembro de la Universidad.

De Literatura, surgió solo una pregunta que era el regreso de Patrick Johansson, cosa que se respondió que no debería esperarse, esto a causa de problemas con la SEP y la célula profesional del doctor. Se continuó con problemas de iluminación en el HU 302, mejor conocido como La Luz de la Nevera. Así como el eterno problema de la falta de garrafones en la Universidad, punto respecto al que la decana no puede hacer mucho debido a falta de presupuesto para agua para estudiantes.

_DSC9314

Con esto terminó el diálogo, dejando fuera varios problemas que han estado presentes en esta Escuela desde hace unos meses, y concentrándose en los puntos más específicos e individuales de cada una de las licenciaturas.

 

Rodrigo Lichtle Ventosa

rodrigolichtleva@udlap.mx

Paula Stefany Hernández Gandara

paula.hernandezga@udlap.mx

 Fotografía: Sara Acevedo

Last modified: 19 abril, 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *