Octubre es el mes predilecto para hablar de cosas de terror. Ya sea que busquemos recomendaciones de películas para ver en la comodidad de nuestra soledad o con el júbilo de la compañía o experimentar una incesante intranquilidad al dar vuelta las páginas de lo que fuere que querramos leer, el arte es uno de nuestros vehículos para vivir el terror sin ponernos en peligro.
Desde pinturas hasta literatura, pasando por medios audiovisuales, cada miembro del Consejo Editorial de La Catarina disfruta de acercarse al terror de alguna manera única. Si has llegado hasta aquí buscando escapar de «Eso» o de «El Exorcista», será mejor que vayas por algo que te ayude a evitar que te dé el soponcio, porque el Consejo Editorial de La Catarina quiere presentarte seis piezas de arte bastante terroríficas, cada una elegida por un miembro diferente.
Pintura AA72 de Zdzisław Beksiński.
El polaco Zdzisław Beksiński se dedicó a pintar sus pesadillas y terrores nocturnos como método para lidiar con estos males que lo acaecían. Sus obras son quizá un portal a los rincones más oscuros del subconsciente, pero a la vez, son un recordatorio de cómo lo tétrico puede ser estético.
Ann Cervantes Trejo, Editora en jefe
antonio.cervantesto@udlap.mx
«Tres Ratones Ciegos» de Agatha Christie
La maestra del suspenso nunca falla, este es uno de mis cuentos favoritos. Basado en una canción tradicional inglesa, el cuento relata la historia de una casa de huéspedes en invierno donde hubo un asesinato y todos son sospechosos, razón por la cual todos harán disparates para probar su inocencia. Perfecto para estas noches de frío y mucho terror.
Alexandra Rodríguez Cárdenas, Jefa de Información
alexandra.rodriguezcs@udlap.mx
Haunting Series
Las series de Haunting, tanto Hill House y Bly Manor. Las recomiendo porque muchas películas y obras de terror suelen hablar de cosas sobrenaturales pero esta antología de series, aunque hablan de lo sobrenatural, al mismo tiempo tocan lo más humano de todos nosotros. En el caso de Hill House, la familia y en el caso de Bly Manor, el amor. Nada más humano que esto.
Anna Gabriella Cavagliano Martínez, Jefa de Redacción
anna.cavaglianomz@udlap.mx
John Wayne Gacy, Jr. de Sufjan Stevens
Es una canción que te ayuda a entender a un asesino en serie, en este caso: John Wayne Gacy. Un asesino de niños que se vestía de payaso para secuestrarlos y eventualmente matarlos con violencia de todo tipo. Ayuda a reflexionar si un asesino se crea por la sociedad y el autor trata de «despertar» a los demás para que vieran debajo del suelo, que era donde se encontraban los cadáveres.
Leonardo González Olvera, Editor de Ciencias
leonardo.gonzalezoa@udlap.mx
El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad
Para esta semana donde celebramos a los muertos, al terror y la locura, les recomiendo El Corazón de las Tinieblas (Heart of Darkness), la obra magna de Joseph Conrad . Esta novela literaria está basada en las vivencias y traumas de Joseph en su viaje al Congo sometido por las coronas europeas. El libro narra las aventuras de Marlow, un viajero, quien buscaba a un legendario y salvaje explorador llamado Señor Kurtz. En su viaje, Marlow presencia lo más bajo y degradante del ser humano, una terrorífica y vomitiva experiencia. Este relato fue reconocido como uno de los grandes libros del siglo XX y, en 1979, Francis Ford Coppola llevó al cine una adaptación: la famosa y de culto «Apocalypse Now». Ya sea para leer o para ver, no pueden perderse esta gran obra.
Carlos Gómez, Editor de opinión
carlos.gomezhz@udlap.mx
Uzumaki de Junji Itto
Es un manga relativamente corto (3 tomos) que sigue la historia de Kirie (la protagonista) y su novio Shuichi, quienes viven en un pueblo donde empiezan a ocurrir sucesos muy extraños, todos debidos a que la gente del pueblo empieza a obsesionarse con los espirales…(es como una maldición que los vuelve locos, tanto que quieren volverse uno con los espirales o les aterra la idea de un espiral)
Lo recomiendo tanto por la historia como por el arte, los dibujos llegan a sacarte de tu zona de confort por lo perturbadores que son, hasta dejas de leer. Y el hecho de que todo gire (ja) alrededor de los espirales es una idea surrealista muy interesante y bien trabajada.
Fernanda Almaraz Loaeza, Editora de Ágora
fernanda.almarazla@udlap.mx
Te invitamos a que nos comentes qué pieza te gustó más, si te acercaste a alguna de ellas. Y ahora, nosotras te preguntamos: ¿tú qué pieza artística única recomendarías para pasar el próximo Halloween?
Last modified: 30 octubre, 2020