Black Mirror

Written by | Ágora

Black Mirror se ha convertido en una de las miniseries británicas más populares de internet con su reciente entrada a la plataforma Netflix.

Con tres temporadas en sólo 9 capítulos, esta historia presenta los conflictos sociales que trae el abuso en el uso de la tecnología en un futuro distópico, donde la dinámica social está fuertemente arraigada al uso de dispositivos electrónicos.

El creador, Charlie Brooker, declaró durante el lanzamiento de la tercera temporada que el título de la serie está inspirado por el color negro de las pantallas en los celulares y televisores. Agregó que la idea de la serie es mostrar las posibles consecuencias de la actual adicción, de nuestra sociedad, a la tecnología.

Una serie muy interesante para aquellos adeptos a los avances tecnológicos y los estudios sociales, ya que cada capítulo encontrarán una nueva situación –con distintos personajes– donde el ser humano pierde su libre albedrío, esclavizado al uso de un determinado aparato.

También recomiendo Black Mirror a aquellos que les gusten las historias de suspenso –e incluso un poco el terror– pues cada capítulo te deja con una sensación de pánico a este futuro distorsionado, pero no tan alejado del camino que lleva  nuestra vida cotidiana.

Cabe destacar que esta serie –que comenzó sus trasmisiones en 2011– ganó en 2012 el premio Emmy Internacional a la mejor miniserie. Además, recientemente la compañía Netflix anunció que están por producir una nueva temporada con 12 capítulos, dirigidos por Joe Wright, el también director de Peter Pan en 2015.

También, hay rumores de que Robert Downey Jr. quiere llevar a cabo la adaptación cinematográfica del tercer episodio de la primera temporada, “The Entire History of You”. En este capítulo todas las personas tienen implantado un chip que permite grabar todo lo que uno hace, ve o escucha, y luego reproducirlo; el problema se revela cuando otros pueden acceder a tus recuerdos más íntimos.

Mitzi Martínez S.

mitzi.martinezsz@udlap.mx

Last modified: 15 febrero, 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *