CREATE II (Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship). Día dos.

Written by | Campus, Sin categoría

El día 8 de abril del 2021, en el segundo día de CREATE II, se contó con la presencia de distintos empresarios, doctores en Ingenierías y estudiantes como ponentes. Se tuvo una audiencia aproximada de 40 espectadores y en esta ocasión, la Catarina hizo cobertura de las charlas matutinas.

La primera charla fue impartida por Francisco Padilla Monroy (fundador de Artcen Design y Wondertec, desarrollar de proyectos para empresas como Apple, Samsung, entre otras), con el tema “La Importancia de los Proyectos Extra-Curriculares en tu Proyección Profesional” abordó la importancia de tener claridad del por qué se estudia la licenciatura el valor de tener una mentalidad abierta a aprender, involucrarse en proyectos que se puedan vender dentro del país, pero no solo para obtener experiencia si no hacerlo un proyecto grande y profesional. Igualmente nos mencionó que buscar algún mentor permitirá que la motivación sea continua por lo que hizo énfasis en que hay que aprovechar este tiempo de pandemia para sacarle jugo a la licenciatura y cuando acabe la etapa, poder tener las puertas abiertas en todos lados. Como conclusión mencionó que la pandemia no es un pretexto para no seguir aprendiendo o desarrollando cosas y que México es un mundo de oportunidades.

La segunda charla fue impartida por Genoveva Vargas-Solar (exaUDLAP, doctora en ciencias de la computación y actual subdirectora del Laboratorio Franco-Mexicano LAFMIA) con el tema “Data as the Backbone of Technology Based Engineering Disruption” abordó que hay tres elementos para hacer realidad las prácticas que se hacen en los laboratorios a fin de poder implementarlos, las cuales son: el internet de las cosas, el internet de los servicios y el sistema cyber physical. Por otra parte, hizo énfasis en que se requieren producir todos los elementos físicos en entidades digitales para poder trabajar de manera inmaterial los asuntos y es un plus en esta pandemia porque hace posible introducir sistemas que sean auto utilizables, auto configurables e independientes para adaptarse y asegurar la productividad, pues considera que aquello que no se puede automatizar no es suficientemente productivo.

La penúltima conferencia fue impartida por Brenda Rangel (estudiante de doctorado en la UDLAP) con el tema “Sistemas Inteligentes-Reconocimiento de Quemaduras para su Diagnóstico y Tratamiento. Al mismo tiempo el Dr. Martín Durán (desarrollar de sistemas inteligentes) compartía su conocimiento con su ponencia “Análisis de Señales Cerebrales Relacionadas a Perturbaciones Externas en las Extremidades Superiores”, se abordó cómo es posible hacer un mejor algoritmo para mejorar los aparatos médicos, poder hacer un mejor diagnóstico para satisfacer las necesidades del paciente sin necesidad de incomodarlo para las pruebas de avances y estandarizar las bases de datos de los hospitales. El proyecto aún está en pruebas, pero se espera en un futuro poder implementarlo en hospitales.

Para finalizar, la última charla matutina impartida por José Luis Molina Olivera (cofundador de NIBBLUX, una empresa mexicana de desarrollo tecnológico) con el tema “Tecnología Mexicana por la Soberanía Energética”, se habló sobre las horas solar pico lo que significa la cantidad de energía solar que se puede convertir en electricidad, México tiene más energía solar que toda Europa debido a la zona geográfica. También se abordó la importancia de crear dispositivos para sacar energía de los movimientos puesto que es energía limpia y no contamina, pusieron de ejemplo los temblores ya que estos suceden todo el tiempo y la mayoría son imperceptibles, seguido de esto se tuvo una lluvia de ideas sobre nuevas fuentes de energía. Se concluyó con una breve explicación de la reforma energética y como hacer que México sea el que produzca su propia energía sin acudir a países extranjeros para no crear un incremento de la deuda externa.

 

Reportera de Campus

Jakelin Piedrahita Zamora

jakelin.piedrahitaza@udlap.mx

 

Editora de Campus

Daryl Nava Téllez

daryl.navatz@udlap.mx

Last modified: 9 abril, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *