Un reto para la construcción: Burj Khalifa

Written by | Ciencias

“Incluso algo tan pequeño como una flor, puede llegar a ser tan grande como para poder alcanzar el cielo”

– Dania Itzel García Ortega (s.f.)

 

Burj Khalifa

La industria de la construcción a lo largo del tiempo va evolucionando, es por eso que se busca hacer construcciones de excelencia combinando la estética con la eficiencia. Para solucionarlo se hizo una superestructura de 49 metros de profundidad. La estructura que tiene está inspirada en una flor llamada Hymenocallis.

Su construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, se necesitó de más de 12,000 personas para su construcción. Lo más interesante es el cómo fue construido, la cimentación que este tiene es la más grande que ha existido. Lo soporta una placa de concreto armado con casi 4 metros de grosor; soportada por 192 pilotes de 1,5 metros de diámetro en su base y 43 de profundidad. La construcción concluyó el 1 de octubre de 2009, pero su inauguración se hizo hasta el 4 de enero de 2010.

El Burj Khalifa es el edificio más alto que hay actualmente y que gracias a que se construyó hizo que la ingeniería y arquitectura se fueran innovando, ya que ya hay edificios que están cerca de superarlo.

 

 

Galilea León Ríos

Reportera de ciencias

galilea.leonrs@udlap.mx

 

Bibliografía

Cultura genial. (s.f.) Burj Khalifa. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de https://www.culturagenial.com/es/burj-khalifa/

Disfruta Dubái. (s.f.) Burj Khalifa. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de ://www.disfrutadubai.com/burj-khalifa

Dubái. (s.f.). Burj Khalifa. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de https://www.visitdubai.com/es/places-to-visit/burj-khalifa

Los traveleros. (2023). 17 curiosidades del Burj Khalifa. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de https://lostraveleros.com/curiosidades-del-burj-khalifa/

Last modified: 5 noviembre, 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *